Psiquiatra especialista en trauma

Dra. Paula Escobedo Aedo

Psiquiatra especialista en trauma y trastorno de estrés postraumático.

Psiquiatra especialista en trauma.
Empatía

Humanidad

Profesionalidad

Mi nombre es Paula Escobedo y soy médico especialista en psiquiatría. Realicé mis estudios de grado en la Universidad de Santiago de Chile, una universidad con una visión humanitaria, que me permitió ver otro lado de la medicina. Desde el primer año de carrera comencé a formar parte de la Federación Internacional de Estudiantes de Medicina, donde participé en numerosos programas de educación en salud para la población. También participé como formadora para estudiantes de medicina de todo el mundo, en el ámbito de la salud sexual y reproductiva. Esta experiencia me permitió desarrollar una visión que iba más allá de la teoría, me permitió vivir mi vocación desde el contacto con el paciente y los agentes sanitarios.

Además de los estudios incluidos en la formación universitaria, realicé varias experiencias formativas en el extranjero. Estuve en el Louisiana State University en Nueva Orleans, en el Centre Hospitalier Universitaire de Dijon y en el Hospital Universitario de La Paz en Madrid. Estas experiencias me permitieron descubrir diferentes formas de hacer medicina, moldeando mi propia visión de la profesión, que mantengo a día de hoy, en la que el paciente ocupa el papel central.

 

Mi visión de la psiquiatría

Crecí en un entorno humilde, lo que me hizo vivir desde cerca el sufrimiento humano desde pequeña. Esta realidad, acabó imprimiendo en mí una vocación de ayuda desde temprana edad, la que finalmente me motivó a estudiar medicina. A lo largo de la formación del grado en Medicina, el funcionamiento de la mente humana era algo que me apasionaba. Además, cobraba en mí cada vez con más fuerza la sensación de que en el resto de especialidades siempre faltaba algo: considerar el contexto del paciente, su historia, su entorno, para poder evaluar al paciente al completo. Fue así como acabé haciendo la residencia de psiquiatría, en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

Mi visión de la psiquiatría está marcada por un enfoque integrador, en el que es importante la unión mente-cuerpo, pero también el contexto en el que el paciente vive y se desenvuelve. Estas variables están presentes en el abordaje y en el plan de tratamiento desde el inicio. Asimismo, los deseos, temores y expectativas del propio paciente juegan un papel central en el abordaje que ofrezco mi consulta, en la que priorizo que la toma de decisiones se realicen en conjunto.

 

La psiquiatría y el trauma

Estamos en una época en la que la palabra trauma se ha hecho cada vez más habitual en el lenguaje médico y también en el lenguaje coloquial. No es poco habitual escuchar esta palabra en el lenguaje cotidiano. Pero, ¿qué es realmente el trauma?

Trauma es una palabra que deriva del griego τραῦμα, que significa herida.

Desde el ámbito de psiquiatría, el trauma es una experiencia que causa tal impacto en el afectado, que cambia la percepción de mundo como era concebido hasta ese momento, dejando una huella, y apareciendo los síntomas como expresión del dolor que genera esa herida. En entornos clínicos denominamos Trastorno por estrés postraumático (o las siglas TEPT) para referirnos al síndrome clínico que puede aparecer en algunas personas que han experimentado una vivencia traumática.

El trauma no sólo hace daño producto de la experiencia vivida, sino que también el contexto contribuye en el malestar: porque lo sucedido adquiere connotación de inenarrable, indescriptible, indescifrable. En muchas ocasiones, esto nos lleva al silencio, que a su vez va pavimentando el camino de una sensación de soledad que acaba consumiendo.

En otras ocasiones, puede suceder que se decida hablar, contar, destapar lo sucedido; pero que la respuesta de quien escucha sea negación, invalidación, culpabilización, silencio… Esto puede conformar una vivencia aún más traumática, cronificando la herida y perpetuando el dolor.  

Desde mi perspectiva, todo esto hace del trauma una área especial dentro de la psiquiatría. Es por esto que, un psiquiatra especialista en trauma, tiene que saber escuchar, acompañar, contener y, desde el vínculo, ayudar a sanar.

Esto es lo que procuro ofrecer en la consulta. Este es tu espacio, aquí puedes sentirte seguro.

Psiquiatra especialista en estrés postraumático

  • Psiquiatría adultos

    Psiquiatra para estrés postraumático.
  • Psicoterapia

    Psiquiatra psicoterapeuta para trauma
  • Psiquiatría online

    Psiquiatra online para trauma

Dra. Paula Escobedo - Psiquiatra y Psicoterapeuta

Formación

Licenciada en Medicina por la Universidad de Santiago de Chile en diciembre de 2014.

Titulada como “Médica-cirujana” por la Universidad de Santiago de Chile en diciembre de 2016. Título homologado en España al Grado de Medicina en septiembre de 2017.

Formación de especialidad en Psiquiatría, vía MIR, en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Título recibido en mayo de 2022.

Máster en Terapias de Tercera Generación, realizado con el centro EDECA, finalizado en marzo de 2020.

Formación de Experto en Trastornos de Personalidad por la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Formación finalizada en Febrero de 2021.

Curso de formación “Trastornos de Personalidad Graves: Clínica e intervención desde la teoría del apego” en Aula Psimática, durante el mes de octubre 2022.

Curso de formación “Epigenética: Las marcas del vínculo y el trauma en el desarrollo del psiquismo” en Aula Psimática, durante los meses de noviembre y diciembre 2022.

En curso: “Experto en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR”, con la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.

Estudios de doctorado en curso. Próxima a defender la Tesis Doctoral, centrada en el estudio del trauma, la depresión y el suicidio.

Experiencia clínica

Residente de Psiquiatría en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (2018-2022).

Facultativo especialista de área en Psiquiatría de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, en consultas externas, interconsultas, urgencias y hospitalización.

Colaboradora en menteAmente como psiquiatra especialista en trauma y trastornos de personalidad.

Actividad docente

Curso de Psicofarmacología para psicólogos, Escuela Integra Terapia (2023).

Colaboradora docente en la asignatura de Psiquiatría para estudiantes de grado de enfermería, Universidad CEU San Pablo (curso 2023-2024).

Tutora de TFG para estudiante de grado de enfermería (curso 2023-2024).

Participación como ponente en conferencias nacionales e internacionales.

Publicaciones

Escobedo-Aedo PJ, Serrand C, Kabani S, Estric C. Ketamine as adjuvant treatment in eating disorders: an exploratory study of a case series and retrospective analysis. Journal of Eating Disorders. 2025 Mar 17;13(1):48. doi: 10.1186/s40337-025-01232-y. PMID: 40098043; PMCID: PMC11917004.

Escobedo-Aedo PJ, Méndez P, Álvarez R, Baca-García E, Porras-Segovia A. Predictors of Suicide Attempts and Reattempts in a Sample of Chilean Adolescents. Early Intervention in Psychiatry. 2025 Mar;19(3):e70024. doi: 10.1111/eip.70024. PMID: 40050958.

Escobedo-Aedo PJ, Pans I, Baca-García E, de Leon J, Barrigón ML, Ovejero S. Dropped-Head syndrome: a possible new variant of clozapine-induced inflammation during titration. International Clinical Psychopharmacology. 2025 Jan 1;40(1):41-45. doi: 10.1097/YIC.0000000000000507. Epub 2024 Nov 27. PMID: 39611715.

Porras-Segovia A, Escobedo-Aedo PJ, Carrillo de Albornoz CM, Guerrero-Jiménez M, Lis L, Molina-Madueño R, Gutiérrez-Rojas L, Alacreu-Crespo A. Writing to Keep on Living: A Systematic Review and Meta-Analysis on Creative Writing Therapy for the Management of Depression and Suicidal Ideation. Current Psychiatry Reports. 2024 Jul;26(7):359-378. doi: 10.1007/s11920-024-01511-6. Epub 2024 May 8. PMID: 38717657.

Lopez-Morinigo JD, Martínez AS, Barrigón ML, Escobedo-Aedo PJ, Ruiz-Ruano VG, Sánchez-Alonso S, Mata-Iturralde L, Muñoz-Lorenzo L, Cuadras D, Ochoa S, Baca-García E, David AS. A pilot 1-year follow-up randomised controlled trial comparing metacognitive training to psychoeducation in schizophrenia: effects on insight. Schizophrenia (Heidelb). 2023 Jan 30;9(1):7. doi: 10.1038/s41537-022-00316-x. PMID: 36717598; PMCID: PMC9886217.

Escobedo-Aedo PJ, Forjan-González A, Sánchez-Escribano Martínez A, Ruiz-Ruano VG, Sánchez-Alonso S, Mata-Iturralde L, Muñoz-Lorenzo L, Baca-García E, David AS, Lopez-Morinigo JD. Investigating the Role of Insight, Decision-Making and Mentalizing in Functional Outcome in Schizophrenia: A Cross-Sectional Study. Behavioral Sciences (Basel). 2022 Jan 27;12(2):28. doi: 10.3390/bs12020028. PMID: 35200280; PMCID: PMC8868582.

Lopez-Morinigo JD, Escobedo-Aedo PJ, Sánchez-Escribano Martínez A, González Ruiz-Ruano V, Sánchez-Alonso S, Mata-Iturralde L, Muñoz-Lorenzo L, Baca-García E, David AS. Investigating the Contribution of Decision-Making, Cognitive Insight, and Theory of Mind in Insight in Schizophrenia: A Cross-Sectional Study. Psychopathology. 2022;55(2):104-115. doi: 10.1159/000521915. Epub 2022 Feb 17. PMID: 35176740.

Lopez-Morinigo JD, Barrigón ML, Porras-Segovia A, Ruiz-Ruano VG, Escribano Martínez AS, Escobedo-Aedo PJ, Sánchez Alonso S, Mata Iturralde L, Muñoz Lorenzo L, Artés-Rodríguez A, David AS, Baca-García E. Use of Ecological Momentary Assessment Through a Passive Smartphone-Based App (eB2) by Patients With Schizophrenia: Acceptability Study. Journal of Medical Internet Research. 2021 Jul 26;23(7):e26548. doi: 10.2196/26548. PMID: 34309576; PMCID: PMC8367186.

Lopez-Morinigo JD, Ajnakina O, Martínez AS, Escobedo-Aedo PJ, Ruiz-Ruano VG, Sánchez-Alonso S, Mata-Iturralde L, Muñoz-Lorenzo L, Ochoa S, Baca-García E, David AS. Can metacognitive interventions improve insight in schizophrenia spectrum disorders? A systematic review and meta-analysis. Psychological Medicine. 2020 Oct;50(14):2289-2301. doi: 10.1017/S0033291720003384. Epub 2020 Oct 14. PMID: 33050956; PMCID: PMC7610184.

Participación en congresos nacionales e internacionales con comunicaciones orales y póster.

 

Idiomas

Español: nativo.

Inglés: avanzado.

Francés: intermedio alto.

Psiquiatra y psicoterapeuta especialista en TEPT

La Dra. Paula Escobedo es psiquiatra y psicoterapeuta especialista en el tratamiento del trauma. Tiene su consulta privada en el centro de salud mental menteAmente.