Psiquiatra especialista en Chemsex
Dr. Rodrigo Muñoz Domínguez
Psiquiatra especialista en adicciones (Chemsex), trastornos de personalidad y colectivo LGBTIQ+.
Sobre mí
Soy un psiquiatra joven, con una vocación clara y sostenida desde los primeros años de carrera. Me formé en medicina en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y ya entonces tenía muy claro que quería dedicarme al campo de la psiquiatría. Me atraía profundamente la posibilidad de comprender el sufrimiento psíquico en su complejidad y de acompañar a las personas en sus procesos de reconstrucción emocional y vital.
Finalicé mi residencia hace un año en el Hospital Infantil Universitario Infanta Leonor (Madrid). Allí pasé por diferentes unidades y dispositivos asistenciales, y comencé a especializarme, con decisión, en dos áreas que hoy siguen marcando mi práctica clínica: los trastornos de la personalidad y las adicciones. Durante esa etapa, descubrí también la dimensión humana y silenciosa del fenómeno del chemsex, un terreno donde el sufrimiento se mezcla con la búsqueda de conexión, y donde el abordaje terapéutico debe ser especialmente delicado, comprensivo y riguroso.
Actualmente trabajo como psiquiatra de consultas externas en un hospital de la provincia de Toledo, en Talavera de la Reina, y colaboro también con la planta de agudos de psiquiatría y la Unidad de Conductas Adictivas. Esta experiencia me permite abordar los casos desde distintas perspectivas clínicas, con una visión amplia y al mismo tiempo muy centrada en lo que cada persona necesita.
Mi enfoque terapéutico busca siempre dar sentido a lo que duele, ofrecer herramientas reales para el cambio y acompañar sin juicio, con presencia y cercanía.
“No se trata solo de tratar un diagnóstico, sino de escuchar una historia.”
Adicción al Chemsex: comprender, acompañar y sanar
La adicción al sexo y a las drogas —lo que comúnmente se conoce como chemsex— es un fenómeno que en los últimos años ha cobrado una dimensión alarmante en determinadas poblaciones, especialmente dentro del colectivo LGTBIQ+. Se trata de un patrón de consumo intencional de sustancias psicoactivas (como metanfetamina, GHB/GBL o mefedrona) con el objetivo de potenciar las experiencias sexuales, prolongarlas o desinhibirse. Pero detrás de este aparente “control” se esconde, en muchos casos, una realidad profundamente dolorosa: la soledad, la falta de vínculos seguros, la autoexigencia, el vacío emocional, la evasión y, sobre todo, una adicción que se va consolidando silenciosamente.
Como terapeuta, me involucré en este campo desde muy temprano. Fue durante mi segundo año de residencia cuando empecé a ver con claridad que las adicciones eran un problema grave y urgente, que merecía una atención especializada y un enfoque humano, sin juicios. Me formé en el Hospital Infantil Leonor, en Madrid, y allí comencé a profundizar en la rama de las adicciones, con especial atención al fenómeno del chemsex. Lo que inicialmente fue una inquietud clínica, se convirtió poco a poco en una vocación y compromiso personal.
El enfoque terapéutico que propongo se basa en comprender el contexto emocional, psicológico y relacional de la persona. No se trata solo de “dejar las drogas”, sino de entender para qué sirven esas sustancias en la vida de quien las consume. ¿Qué huecos llenan? ¿Qué heridas anestesian? ¿Qué vínculos sustituyen?
La terapia busca reconstruir el sentido de identidad y seguridad interna, promover herramientas de autorregulación emocional, restaurar la conexión con el cuerpo y el deseo, y fomentar la creación de vínculos sanos, reales y seguros. Además, el acompañamiento cercano a familiares o personas del entorno es fundamental: no se trata solo de trabajar con la persona que sufre la adicción, sino también de crear una red de apoyo sólida y presente.
Me considero un terapeuta referente en el tema porque no solo cuento con la formación clínica específica, sino porque he acompañado ya a muchas personas en este proceso. Me mantengo actualizado constantemente, y sobre todo, me implico desde un lugar auténtico y sin estigma. Cada historia cuenta, y cada proceso merece tiempo, respeto y acompañamiento genuino.
Si estás atravesando algo parecido o conoces a alguien que pueda necesitar ayuda, no estás solo. Estoy aquí para ayudarte a ponerle palabras, sentido y salida a lo que estás viviendo.
CV DR. RODRIGO MUÑOZ
Formación académica
Médico psiquiatra colegiado
Grado en Medicina (2010 - 2016) – Universidad Rey Juan Carlos.
Máster en Medicina Estética, Nutrición y Antienvejecimiento (2019) – Universidad a Distancia de Madrid.
Formación MIR en Psiquiatría (2020 - 2024) – Hospital Universitario Infanta Leonor (HUIL), Madrid.
Experiencia profesional
FEA en Psiquiatría – Hospital General Universitario Ntra. Sra. del Prado (Talavera de la Reina, Toledo)
Formación durante la residencia
1º - 3º año: Formación nuclear en servicios generales de psiquiatría.
4º año (Formación específica):
Unidad de Media Estancia (Talavera de la Reina, Toledo) – Especialización en trastornos de personalidad.
Centro de Día de Psicoanálisis Multifamiliar DITEM (Buenos Aires, Argentina) – Psicoterapia multifamiliar.
Hospital Clínico San Carlos (Madrid) – Unidad de Trastornos de la Personalidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Coautor en publicaciones científicas
Varón joven con alteración del comportamiento de corta evolución, Medicine (2023).
Actualización clínica y terapéutica de las urgencias en psiquiatría, Medicine (2023).
Protocolo de actuación en el paciente agitado en urgencias, Medicine (2023).
Del TCA a la psicosis. A propósito de un caso. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil (2022).
El confinamiento continuado: Hikikomori. Psiquiatría Biológica (2021).
“Síndrome de Abstinencia a Alcohol”. Psiquiatría Biológica (2021).
Participación en congresos y comunicaciones científicas
Más de 15 comunicaciones tipo póster en congresos nacionales (Congresos Nacionales de Psiquiatría, Congreso Patología Dual, Congreso de Residentes, AEPNYA).
Participación en 4 congresos internacionales (Curso Anual de Esquizofrenia, Jornadas ANPIR).
Temáticas: trastornos psicóticos, trastornos afectivos, deterioro cognitivo, trastornos de personalidad, TCA, adicciones, esquizofrenia.
Psiquiatra para Chemsex en Madrid
El Dr. Rodrigo Muñoz, especialista en adicción a chemsex, tiene su consulta en el centro privado menteAmente en Madrid.