Nutricionista en Madrid

María Luengo Rodríguez

Nutricionista en Madrid especializada en Trastornos de la conducta alimentaria, sobrepeso y obesidad.

Nutricionista y dietista en Madrid.
Sensibilidad

Empatía

Responsabilidad

Nutricionista especialista en TCA y Obesidad

Me gradué en Nutrición Humana y Dietética en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Durante mis prácticas profesionales tuve la oportunidad de formarme en diferentes ámbitos, entre los que destaco:

Pronto comprendí que la alimentación no solo influye en la salud física, ayudando a prevenir enfermedades como las cardiovasculares, el síndrome metabólico o la diabetes, sino que también desempeña un papel fundamental en el bienestar psicológico y en nuestra manera de relacionarnos con la comida en los distintos espacios sociales. Porque no se trata solo de lo que comemos, sino también de cómo comemos: la alimentación puede ser una fuente de disfrute y calma… o, en ocasiones, convertirse en un motivo de culpa y malestar.

Mi interés en los aspectos psicológicos de la nutrición me llevo a especializarme en el ámbito de la salud mental cursando el Máster en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad en la Universidad Europea de Madrid. Esta formación especializada, me permitió realizar prácticas en:

Vocación por la nutrición y la salud mental

Mi forma de ayudar a las personas a mejorar su nutrición se basa en un enfoque integral, humano y no pesocentrista. Entendiendo la alimentación saludable como un concepto que trasciende lo físico y que no debe deteriorar la relación con la comida. Me alejo de dietas milagro o menús estandarizados, y promuevo la adquisición de hábitos de vida saludables, adaptados a las particularidades de cada persona y favoreciendo que sean sostenibles en el tiempo.

He trabajado en equipos interdisciplinares junto a psicólogos, psiquiatras, médicos, terapeutas ocupacionales y educadores sociales, compartiendo la misma misión: abordar la salud desde todos los ángulos posibles para ofrecer al paciente un tratamiento completo y eficaz.

Aunque mi experiencia principal ha sido con personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en diferentes recursos (hospital de día, hospitalización, consultas externas y Unidad de Trastorno por Atracón), también acompaño a personas con dificultades alimentarias derivadas de otras condiciones, como personas con TEA, trastornos del estado del ánimo, trastornos de personalidad, etc. o simplemente que sienten que no son capaces de comer de manera adecuada sin entrar en lucha con la comida y su cuerpo.

Además, he participado en ponencias y talleres de educación nutricional y prevención de los TCA (incluido el ámbito de la danza profesional), y tutorizado prácticas a estudiantes de Grado en Nutrición y de Máster en TCA.

Un espacio diferente

Espacio seguro, amable y libre de juicios.

Escucha activa y acompañamiento respetuoso.

Sin contar calorías ni juicios sobre lo que comes.

Más allá del peso y de listas de alimentos “permitidos” o “prohibidos”.

Una brújula que te guía hacia tus objetivos de salud.

Te ayudo a comprender, con consciencia y compasión, cómo tu relación con la comida habla también de tu historia personal.

Nutricionista especialista en TCA (trastorno de la conducta alimentaria).
En mi consulta no vas a tener que contar calorías ni te sentirás juzgada por lo que comas.
— María Luengo, Nutricionista

Cómo son las consultas de nutrición

  • consulta-nutricion-madrid

    Primera consulta de evaluación

    Nuestro punto de partida, en el que revisamos tu historial, estado nutricional, hábitos y contexto para identificar factores clave y definir juntos los objetivos de tratamiento.

  • consulta-dietista-madrid

    Consultas de revisión

    Orientadas al ajuste de pautas y al abordaje de las dificultades alimentarias, con el fin de acompañarte de manera progresiva hacia la consecución de tus objetivos y el alta terapéutica.

  • consulta-familiar-nutricion

    Sesiones familiares

    La recuperación no es un camino que se recorra en soledad. El apoyo dela familia suele ser una pieza clave, por eso ofrezco sesiones dirigidas a familiares o figuras de referencia, con el objetivo de acompañarles también a ellos en este proceso.

  • duracion-consulta-nutricion

    Duración de las consultas

    Cada sesión de nutrición, presencial u online, tiene una duración de 45 minutos. En cada encuentro encontrarás un espacio de calidad, responsabilidad y compromiso. Puedes consultar nuestras tarifas.

Cómo trabajo en consulta de nutrición

Cómo entiendo mi trabajo

  • La motivación al cambio nace del cuidado y la aceptación, no del rechazo al cuerpo.

  • Los cambios corporales son consecuencia natural del proceso, nunca el fin en sí mismo.

  • Acompañamiento honesto que te ayude a comprender, de forma consciente y compasiva, cómo tu relación con la comida habla también de tu historia personal.

  • Educación nutricional responsable, siempre poniendo la aceptación y la reconciliación con la comida en el centro.

  • Involucrar a la familia o red cercana como apoyo fundamental en la recuperación.

Dietista en Madrid.

Qué ofrezco

  • Pautas alimentarias individualizadas, adaptadas a ti.

  • Revisión y deconstrucción de mitos de la dieta y creencias rígidas sobre el peso y la composición corporal.

  • Desarrollo de una alimentación más flexible y libre de obsesiones.

  • Gestión práctica: cómo organizar la compra, planificar comidas y estructurar rutinas.

  • Identificación de los tipos de hambre.

  • Inclusión de familiares y convivientes en el proceso terapéutico, con el consentimiento del paciente.

  • Abordaje de la sintomatología alimentaria si la hubiera:

    • Restricción de alimentos.

    • Atracones de comida.

    • Conductas purgativas (vómitos autoprovocados, abuso de laxantes, etc.).

Dietista especialista en TCA.

Nutricionista especialista en Trastornos de la conducta alimentaria

Los Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos (TCA) son enfermedades potencialmente graves que se manifiestan con un comportamiento alterado de los hábitos de alimentación. Estas enfermedades tienen tendencia a ser crónicas, por lo que suponen un gran problema de salud pública y con un con notorio impacto en la salud física y mental de la persona que la sufre.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) de la Asociación Americana de Psiquiatría, podríamos decir que dentro de los trastornos de alimentación hay dos grandes grupos, uno asociado a la restricción y otro a la sobreingesta o atracón.

Trastornos de la conducta alimentaria asociados a la restricción de la ingesta

  1. Anorexia nerviosa: se manifiesta como un deseo irrefrenable por estar delgado, acompañado de la práctica voluntaria de procedimientos para conseguirlo como dietas muy restrictivas, ayunos, etc. Puede ir acompañada, aunque no siempre, de la distorsión de la imagen corporal. Las personas con este problema no suelen tener conciencia de enfermedad ni del riesgo que corren con las conductas empleadas para conseguir su objetivo de perder peso.

  2. TERIA o Trastorno restrictivo por evitación de la ingesta de alimentos: caracterizado por una restricción significativa en la ingesta de alimentos debido a una aversión a ciertos tipos de alimentos o a una falta de interés general por comer, sin la preocupación por la forma del cuerpo o el peso que se encuentra en otros trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa.

Trastornos de la conducta alimentaria asociados a la sobreingesta

  1. Bulimia nerviosa: consiste en realizar ingestas de grandes cantidades de alimento de forma voraz e incontrolada (atracón) en poco espacio de tiempo y, por lo general, en secreto. Las personas afectadas intentan compensar las sobreingestas a través de prácticas de riesgo como el vómito autoinducido, ayunos, ejercicio intenso o consumo de diuréticos y laxantes. Puede ir acompañada de bajo peso, normopeso o sobrepeso . Tiende a pasar más desapercibida que la anorexia. Esta alteración va acompañada de sentimientos de culpa y vergüenza que generan mucho malestar y las personas suelen pedir ayuda cuando el problema está avanzado.

  2. Trastorno por atracón: podríamos decir que este es el TCA más frecuente. Se diferencia de la bulimia nerviosa fundamentalmente en que no hay comportamientos compensatorios después de los atracones.

  3. Trastorno por purgas: en este caso hay purgas recurrentes con el objetivo de influir en el peso. Las purgas pueden ser vómitos autoinducidos, abuso de laxantes, diuréticos, etc. A diferencia de la bulimia nerviosa, en el trastorno purgativo no hay atracones.

  4. Síndrome de ingestión nocturna de alimentos: hace referencia a la ingesta de alimentos por la noche de forma recurrente. Puede ocurrir en mitad de la noche, una vez conciliado el sueño o por un consumo excesivo de alimentos después de cenar.

  5. TCA no especificado: podríamos decir que son cuadros de anorexia o bulimia incompletos. Solemos utilizar este diagnóstico cuando el paciente no cumple suficientes criterios diagnósticos para una u otra patología, pero presenta conductas de riesgo o simplemente mala relación con los alimentos.

Como vemos, la comida está muy presente en todos y cada uno de los trastornos de la conducta alimentaria. Como la base del trastorno es emocional, el tratamiento principal es el psiquiátrico y psicológico. Sin embargo, el acompañamiento nutricional es muy importante dado que el síntoma se presenta en la relación con la comida y las consecuencias recaen sobre el estado nutricional y ponderal del paciente.

Teniendo en cuenta la complejidad de esta patología, mi labor como nutricionista especialista en TCA es acompañar al paciente a lo largo de su tratamiento, en colaboración con el resto de profesionales de salud mental. El objetivo es brindar un soporte integral y actualizado, asistiendo y apoyando a las familia con pautas y recomendaciones en el manejo de la situación.

Nutricionista especialista en Obesidad y Sobrepeso

Entiendo la obesidad como una enfermedad multicausal en la que la sociedad tiene un peso extraordinario. La obesidad y el sobrepeso se han tratado como problemas individuales, lo que conduce a un enfoque erróneo y a menudo culpabiliza injustamente a quienes los experimentan. Es esencial entender que la obesidad no es simplemente una cuestión de elección personal; es una enfermedad que requiere atención médica y comprensión. No es fácil ni sencillo evitarla o revertirla, como comúnmente se piensa. Debemos eliminar el estigma asociado con la obesidad y trabajar juntos para abordar sus raíces profundas en la sociedad.

Resulta paradójico que la sociedad en la que vivimos juzgue a las personas con sobrepeso mientras contribuye a promover hábitos de vida que favorecer el desarrollo de la misma. Por lo tanto, intento abordar estos casos partiendo de esa base: del conocimiento de la historia dietética del paciente. Aprovecho toda la información que me brinda el paciente para trazar el mapa sobre el que nos vamos a desplazar. Valoro mucho mi sinceridad a la hora de establecer objetivos realistas respecto a los resultados que se podrían obtener de la intervención nutricional.

Una gran parte de las personas con sobrepeso ha sido víctima durante mucho tiempo de promesas respecto a su mejora corporal y ponderal. Dichas promesas no se ajustaban a posibilidades realistas, lo cual los ha llevado a una eterna espiral de dietas infructuosas con un gran impacto en su bienestar tanto físico y emocional. Esto es algo que, como nutricionista especialista en obesidad, tengo muy en cuenta cuando me dispongo a acompañar a mis pacientes. 

CV María Luengo Rodríguez

Dietista-nutricionista especializada en Trastornos de la conducta alimentaria y Obesidad.

Perteneciente al Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid con N.º Colegiada: MAD00297.

Formación académica y de postgrado

Grado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Complutense de Madrid.

Master en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad por la Universidad Europea de Madrid.

Prácticas profesionales en el Hospital Gregorio Marañón, UTCA* del Hospital Niño Jesús, UTCA* Hospital Santa Cristina, Centro ITA Salud Mental Madrid, Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTAN) del CSIC, Residencia de Mayores Vista Alegre, Departamento de Farmacología de la UCM.

*UTCA (Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria)

Experiencia profesional

Dietista-Nutricionista especialista en TCA en mente A mente.

Dietista-Nutricionista especialista en distintos centros privados de Salud Mental. Con experiencia en Hospitalización, Hospital de Día, Consultas Externas y Unidad de Tratamiento de Trastorno por Atracón y Obesidad.

Tutora de prácticas a alumnos de grado en Nutrición Humana y Dietética de CUNIMAD.

Talleres y charlas para la prevención de los TCA y concienciación sobre una buena relación con la comida (población general, adolescentes y mundo de la danza).

Experiencia y formación Guía de actuación para casos de TCA y TEA.

Asistencia a jornadas, ponencias y cursos.

Dietista en Madrid

Encuentra a María Luengo, Nutricionista y dietista en Madrid, en el centro sanitario privado de Salud Mental menteAmente, donde trabaja junto a un equipo de psiquiatras y psicólogos clínicos.

PIDE CITA