Psiquiatra especialista en TEA
Dra. Victoria Voces Domingo
Psiquiatra general para niños, adolescentes y adultos, especialista en TEA y neurodivergencias.
Formación académica
Mi formación académica incluye el título de Médico Psiquiatra, obtenido tras completar mis estudios en la Universidad Francisco de Vitoria y la especialidad vía MIR en el Hospital Universitario de Móstoles. Complementariamente, he realizado estudios de psicoterapeuta como Experta en Psicoterapia Integradora (Universidad de Alcalá). Actualmente curso el Máster de psicoterapia de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente (SEPYPNA), que aporta una visión psicodinámica que enriquece mis conocimientos previos. En esta misma institución participo regularmente en grupos de supervisión clínica donde comparto inquietudes de casos complejos con otros expertos en el ámbito de la salud mental, lo que enriquece, ayuda y hace más precisa mi intervención. Este marco de formación continua me permite integrar diferentes enfoques psicoterapéuticos, entre ellos la psicodinámica, la sistémica y el modelo integrador, adaptando cada intervención a las necesidades únicas de la persona o familia que tengo delante.
Experiencia profesional y docente
En la actualidad, ejerzo como psiquiatra infantojuvenil en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, en el ámbito público, y también acompaño a pacientes adultos en el ejercicio privado. Esta doble vertiente (pública y privada) me permite mantenerme en contacto con una amplia gama de realidades clínicas. Además, gracias a mi experiencia y formación, tanto en el ámbito infantojuvenil como en la atención a adultos, cuento con una visión amplia y longitudinal de los procesos de salud mental en el ciclo vital, lo que me permite profundizar en las distintas etapas del desarrollo humano, con sus respectivos retos y particularidades. Esta mirada integral también favorece una mejor articulación entre etapas, especialmente en los momentos de transición (como el paso de la adolescencia a la etapa adulta), permitiendo un acompañamiento más cohesivo y sostenido en el tiempo.
A nivel docente, colaboro con la Universidad Francisco de Vitoria como mentora de estudiantes de Medicina, y participo de manera activa en sesiones clínicas y espacios de formación dentro del hospital. Esta labor docente responde a mi deseo de compartir el conocimiento desde una perspectiva crítica, ética y humana, ayudando a futuras generaciones de médicos a mirar la salud mental más allá de los manuales y con una sensibilidad genuina hacia el otro.
Mi forma de trabajar
Mi compromiso profesional y personal parte de la convicción de que cada persona merece ser escuchada, comprendida y acompañada desde una mirada integradora, que contemple no solo los síntomas, sino su historia vital, vínculos, contextos y vivencias que han moldeado su experiencia. Mi prioridad es ofrecer un espacio seguro, donde cada persona —niño, adolescente o adulto— pueda sentirse visto y validado en su totalidad: en sus dimensiones psíquica, física, social y espiritual, sin juicios y con el máximo respeto hacia su proceso, fomentando recursos internos que favorezcan una vida más plena y coherente.
Trabajo desde una perspectiva clínica que combina la formación médica con sensibilidad psicoterapéutica. Considero que la salud mental no puede reducirse exclusivamente a diagnósticos o tratamientos farmacológicos. Aunque la medicación puede ser una herramienta útil y necesaria en ciertos momentos, la utilizo de forma cuidadosa, prudente y siempre adaptada a las necesidades y tiempos de cada persona, priorizando la escucha activa, la alianza terapéutica y el respeto por el ritmo de cada proceso.
Durante mi trayectoria profesional he tenido la oportunidad de atender una gran variedad de problemáticas emocionales, entre ellas dificultades del estado de ánimo (como la depresión, distimia, trastorno bipolar), ansiedad en sus múltiples formas (fobias, ataques de ansiedad), trastorno obsesivo compulsivo, trastornos de la conducta alimentaria y cuadros relacionados con experiencias traumáticas, tanto en la infancia como en la adultez.
Orientación sistémica
Uno de los pilares fundamentales de mi trabajo es la mirada sistémica. A lo largo de mi formación como especialista en Psiquiatría, y muy especialmente en los últimos años, he profundizado en el abordaje terapéutico desde la perspectiva familiar y relacional. Esta visión se vio enriquecida gracias a mis estancias en distintos Hospitales de Día infantojuveniles, tanto en España como en el extranjero, donde el trabajo no solo se centraba en el niño o adolescente, sino en comprender el sistema familiar y social en el que está inmerso.
Durante estas rotaciones en hospitales prestigiosos como el Niño Jesús, el Doce de Octubre, Puerta de Hierro o el Hospital Tobar García (en Buenos Aires), tuve la oportunidad de formar parte de equipos multidisciplinares que implementaban la terapia sistémica como una herramienta clave en la atención a menores con sufrimiento psíquico. A través del trabajo con las familias, aprendí que el sufrimiento de un niño, adolescente o adulto puede expresar un malestar compartido o una dificultad vincular que necesita ser elaborada de manera conjunta. En este sentido, no se trata únicamente de “tratar al paciente”, sino de entender las dinámicas que pueden estar manteniendo el malestar, y trabajar con todo el sistema (familia, escuela, entorno) para generar un cambio sostenible.
“Mi prioridad es que cada persona se sienta acogida, comprendida y acompañada en su proceso.”
Psiquiatra especialista en neurodivergencias
En los últimos años, he desarrollado una atención especializada en el abordaje de las neurodivergencias, especialmente en niños y adolescentes, pero también en adultos jóvenes. En concreto, me he focalizado en dos trastornos del neurodesarrollo: el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
En este contexto, he acompañado a numerosos niños y adultos jóvenes con diagnóstico de TEA, donde me han resultado de gran utilidad y enriquecimiento los conocimientos adquiridos en el Curso de intervención Trastorno del espectro autista, organizado por el Hospital San Juan de Dios en Barcelona (centro de referencia nacional en TEA).
TEA de alto funcionamiento
Mi experiencia clínica en este ámbito abarca todo el espectro autista, ya que he atendido a gran número de pacientes TEA de "alto funcionamiento". Muchos de estos pacientes presentan capacidades cognitivas adecuadas a la vez que dificultades significativas en el ámbito emocional, relacional o sensorial.
Estas presentaciones del TEA, a menudo sutiles o poco visibles, requieren una mirada clínica afinada y una escucha empática, que permita reconocer el malestar sin reducir la experiencia de la persona al diagnóstico. En mi práctica, me he centrado tanto en el proceso de diagnóstico como en el diseño de estrategias terapéuticas individualizadas, adaptadas al perfil único de cada paciente. Además, dedico un espacio fundamental al acompañamiento familiar, proporcionando orientación y herramientas que favorezcan una mejor comprensión del funcionamiento neurodivergente y un entorno más contenedor.
TDAH a lo largo de la vida
He podido ayudar a muchas personas de todas las edades que presentan síntomas compatibles con TDAH a definir un diagnóstico y elaborar un plan terapéutico individualizado. Las características clínicas del TDAH son distintas de una persona a otra y evolucionan a lo largo de la vida.
En los adultos con TDAH, aprovecho mi experiencia como psiquiatra infanto-juvenil para poder evaluar retrospectivamente los síntomas presentes desde la infancia y cómo han afectado al desarrollo de la persona y a su autoestima.
Psiquiatra especialista en alteraciones de conducta
Alteraciones de conducta en niños pequeños TEA
También he trabajado de forma extensa con niños pequeños TEA con alteraciones de conducta importantes, como irritabilidad, conductas disruptivas o dificultades marcadas en la autorregulación emocional. Estas situaciones generan gran sufrimiento tanto en el niño como en su entorno y requieren una intervención temprana, especializada y coordinada. Con estos pacientes y sus familias combino estrategias psicoterapéuticas con un enfoque psicoeducativo y, en determinados casos, incorporo tratamiento farmacológico cuidadosamente ajustado a las necesidades del menor. El trabajo cercano con las familias y la coordinación con el entorno escolar son pilares fundamentales de este acompañamiento, buscando siempre favorecer un desarrollo más armónico y una mejora significativa en la calidad de vida.
Alteraciones de conducta en los adolescentes
Tengo particular interés y experiencia en el abordaje de los trastornos del comportamiento en la adolescencia, especialmente en cuadros clínicos que se manifiestan con impulsividad, agresividad, oposicionismo o desregulación emocional intensa. Estos síntomas muchas veces expresan un sufrimiento profundo y requieren una intervención especializada, que combine el sostén emocional, la contención psicoterapéutica y, en algunos casos, el apoyo farmacológico ajustado con precisión.
En mi práctica clínica, dedico especial atención a generar un vínculo terapéutico sólido con el adolescente, que le permita sentirse comprendido sin ser juzgado, favoreciendo así procesos de cambio reales y sostenibles en el tiempo. A su vez, trabajo de manera cercana con las familias, promoviendo dinámicas vinculares más saludables y recursos para el acompañamiento cotidiano.
Psiquiatra especialista en Neurodivergencias
-
Psiquiatría adultos
-
Psiquiatría infanto-juvenil
-
Psiquiatría online
CV VICTORIA VOCES DOMINGO
Formación académica
Médico psiquiatra colegiada n.º 282880963 en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
Graduada en Medicina por Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, España.
Especialista en Psiquiatría en el Hospital Universitario de Móstoles.
Trayecto psiquiatría general.
Trayecto A subespecialización en Psiquiatría infantil y de la adolescencia.
Experta en Psicoterapia Integradora por la Universidad de Alcalá de Henares
Máster de psicoterapia psicoanalítica de la Sociedad Española del Niño y Adolescente (SEPYNA), cursando en la actualidad.
Formación complementaria
Curso Intervención Trastorno Espectro Autista. Organizado por Hospital San Juan de Dios, Barcelona.
Curso de Intervención en Juego con menores.
Curso de Tratamiento del Trastorno Bipolar, de la Editorial Panamericana.
Curso de Interconsulta en Psiquiatría, organizado por el Hospital Universitario de Móstoles.
Supervisión de casos con grupo de expertos en unidades y sociedades de referencia
Unidad AMITEA Hospital Universitario Gregorio Marañón
Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y Adolescente (SEPYNA)
Actividad docente e investigadora
Mentora de alumnos del Grado de Medicina en las asignaturas de Humanidades Médicas y Métodos clínicos de la Universidad Francisco de Vitoria.
Artículos y comunicaciones orales y escritas en congresos nacionales e internacionales:
Trastorno de la conducta alimentaria en varones, ¿una excepción?: a propósito de caso. Victoria Voces Domingo, Rebeca Sagarra Arruego, Paloma Montes Golpe, Alba Moreno Encinas, Jaime Alberto Casado de la Hera, Enrique Vicente García. Congreso Internacional Interpsiquis 2023.
Factores de riesgo y edad de inicio de las Conductas Autolesivas (suicidas y no suicidas) en Adolescentes Hospitalizados en una Unidad De Hospitalización Breve Psiquiátrica. Blasco Fontecilla, Hilario Manuel; Wang, Ping; Li, Chao; Martin-Moratinos, Marina; Del Sol, Pablo; Mallol, Leticia; Voces-Domingo, Victoria; Bella-Fernandez, Marcos. 66º Congreso Asociación Española de Psiquiatría del Niño y Adolescencia 2023.
¿Dónde está la suciedad?: a propósito de un caso. Victoria Voces Domingo, Alba Moreno Encinas, Paloma Montes Golpe, Macus Pacios, María Ángeles Corral y Alonso. Hospital Universitario de Móstoles. 42 Congreso Nacional de Terapia Familiar 2023.
Esquizofrenia ultrarresistente: a propósito de caso. Victoria Voces Domingo, Enrique Vicente García, Aida Barreal Gómez, Mercè Salvador Robert, Paloma Muñoz-Calero Franco. Hospital Universitario de Móstoles. Congreso Nacional de Psiquiatría noviembre 2022.
Psiquiatra para TEA en Madrid
Dra. Victoria Voces Domingo, psiquiatra para población adulta e infanto-juvenil en menteAmente, el centro de Madrid. Consultas presenciales y online.