Psicóloga especialista en Fibromialgia y Dolor crónico

Elena Alberquilla García-Velasco

Psicóloga especialista en Fibromialgia, Dolor y fatiga crónica en Madrid y con consulta online.

Psicóloga especialista en TCA (anorexia y Bulimia)
Genuina

Comprometida

Empática

Psicóloga especialista en Psicología Clínica

Soy psicóloga clínica, graduada en psicología por la Universidad Complutense de Madrid y colegiada en la misma ciudad. Obtuve el título de especialista en Psicología Clínica tras realizar la formación sanitaria especializada (PIR) en el Hospital Universitario del Henares (Coslada).

He realizado numerosas formaciones con distintos enfoques teóricos que han enriquecido mucho mi práctica clínica y me permitido tener una visión muy abierta de la salud mental. En la actualidad, continúo formándome como especialista en Intervención Familiar Sistémica, formación que me permite entender los casos desde una óptica más amplia, teniendo en cuenta el contexto familiar.

Experiencia profesional

Después de completar el Grado en Psicología, comencé con la preparación del examen PIR, obteniendo plaza para iniciar la residencia en Psicología Clínica en 2021. A lo largo de los cuatro años de formación, he rotado por distintos dispositivos de la red de salud mental, centrándome especialmente en la intervención con población adulta. Gracias a haber realizado la residencia en psicología en un hospital público y a la experiencia en diversos recursos de salud mental, he tenido la oportunidad de acompañar a personas con historias de vida muy complejas, muchas de ellas con importante marcadas por un importante componente traumático que condiciona su forma de relacionarse y de estar en el mundo. He abordado problemáticas muy diversas, como ansiedad, depresión, trauma, dolor crónico, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, trastornos de la personalidad y trastornos de la conducta alimentaria, ayudando a numerosas personas a asimilar situaciones muy difíciles.

Durante varios meses de mi formación como psicóloga especialista en psicología clínica, realicé una rotación hospitalaria especializada en el tratamiento de fibromialgia y dolor crónico, así como de personas con síntomas compatibles con COVID persistente.

Antes de finalizar mi residencia, realicé una rotación externa en Buenos Aires, donde me formé en un centro especializado en Terapia Dialéctico Conductual. La Terapia Dialéctico Conductual (conocida también como DBT por sus siglas en inglés) es un tratamiento con alta evidencia científica para el trastorno límite de personalidad y otros problemas relacionados con la desregulación emocional. Asimismo, completé una estancia en un centro de Psicoanálisis multifamiliar, lo que me permitió ampliar mi mirada clínica y enriquecer mi práctica terapéutica.

Enfoque terapéutico

Mi trayectoria hasta ahora me ha enseñado la importancia del compromiso con cada una de las personas a las que atiendo, así como a poder adaptar e individualizar la psicoterapia a las necesidades y demanda de cada una de ellas, ya que entiendo que cada paciente cuenta con una historia y un contexto único. Considero también necesario el poder respetar los ritmos y tiempos de cada persona, pues cada uno vive el proceso de una manera única. Por último, la formación continuada es imprescindible para poder contar con un amplio abanico de herramientas terapéuticas que permitan individualizar el tratamiento a las necesidades de cada persona.

Si tuviera que definir lo que psicoterapia significa para mí, utilizaría estos conjuntos de palabras ‘escucha sin juicio’, ‘intercambio genuino’ y ‘proceso’. A lo largo de estos años he estado en contacto con personas que llegaban a la consulta con mucho malestar, y con ellos he aprendido la importancia que tiene el poder construir un espacio común de trabajo entre el terapeuta y la persona que acude pidiendo ayuda.

Psicóloga especialista en fibromialgia

Las personas que sufren fibromialgia presentan habitualmente dolor en todo su cuerpo, acompañado de fatiga, cansancio y problemas de sueño. Con frecuencia, estos síntomas físicos se asocian con alteraciones emocionales, como irritabilidad, desesperanza, tristeza, rabia e impotencia.

La intervención de una psicóloga clínica en pacientes con fibromialgia debe tener en cuenta a la persona en su totalidad, incluyendo sus características biopsicosociales y su contexto vital. En este sentido, es fundamental comprender las limitaciones en el funcionamiento, así como los cambios en el estilo de vida que la persona vive en relación al dolor y la fatiga crónica. Para ello, el terapeuta requiere demostrar su capacidad empática, sensibilidad y templanza para observar el dolor desde una perspectiva distinta.

Psicóloga especialista en dolor crónico

Una psicóloga clínica desempeña un papel primordial en el tratamiento de patologías que cursan con dolor crónico, como lumbalgia crónica, cefaleas, enfermedades reumatológicas, artrosis, síndrome miofascial, dolor neuropático u oncológico.

La manifestación del dolor en estas enfermedades físicas se relaciona con factores psicológicos y sociales. Es decir, la intensidad y la frecuencia el dolor tienden a aumentar mientras se está pasando por un problema personal, que a su vez también va a afectar negativamente al sueño, al descanso y al nivel de energía.

Estas enfermedades que afectan al cuerpo y a la mente son muy complejas, generan mucho sufrimiento y requieren un enfoque no solo médico, sino también psicológico. Es importante que el terapeuta comprenda bien la interacción entre los aspectos emocionales, biológicos, cognitivos y conductuales que contribuyen a cómo se manifiesta y se experimenta el dolor.

Detrás del síntoma clínico del dolor físico es habitual encontrar problemas emocionales de distinta índole, relacionados con la historia vital de la persona y sus relaciones actuales y pasadas. Con frecuencia aparecen síntomas y problemas emocionales como tristeza, apatía, ansiedad, dificultades para dormir y sentimientos de frustración e indefensión.

Contar con el apoyo de un especialista en psicología clínica es de gran importancia para trabajar en la adaptación, comprensión y manejo de los síntomas como la ansiedad, la depresión o dificultades en el manejo emocional. Asimismo, es necesario realizar un abordaje individualizado, atendiendo de manera específica al contexto y necesidades de la persona que presenta dolor. Con todo ello, se logra mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional.

En resumen, como psicóloga clínica puedo aportar una perspectiva especializada y una amplia gama de intervenciones terapéuticas muy valiosas para acompañar a las personas que sufren dolor crónico o fibromialgia.

Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

Una psicóloga clínica desempeña un papel primordial en el tratamiento de los Trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Son trastornos complejos, con un origen biopsicosocial, y que requieren un enfoque que comprenda bien la interacción entre los aspectos emocionales, cognitivos y conductuales que contribuyen tanto a su desarrollo como mantenimiento.

Un psicólogo clínico utiliza diversas técnicas de intervención terapéutica que han demostrado ser eficaces, como la terapia cognitivo-conductual. Este tipo de abordaje ayuda a la persona a identificar y cambiar los pensamientos distorsionados y las conductas que afectan a su relación con la comida y con su propio cuerpo. Además, se trabajan estrategias de afrontamiento y se fomenta la autoestima y la autoaceptación, aspectos clave para la recuperación.

Otro aporte fundamental es el apoyo emocional. Muchas veces detrás de un TCA hay problemas de baja autoestima, autocrítica, autoexigencia, ansiedad, depresión o problemas para manejar las emociones. Como psicóloga clínica puedo ayudar al paciente a identificar y trabajar estos aspectos, ofreciendo un espacio seguro donde poder expresarse y aprender nuevas formas de relacionarse consigo misma.

Psicóloga clínica

  • Psicoterapia

    psicoterapia-tca
  • Terapia online

    terapia-online-tca

CV ELENA ALBERQUILLA

Psicóloga clínica colegiada n.º M-36818 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.

Especialista en Psicología Clínica, vía PIR, en Hospital Universitario del Henares.

Formación de posgrado en psicoterapia

Introducción a la Terapia Dialéctico-Conductual. Asociación Española de DBT. 2023

III Curso Superior Internacional: psicopatología, clínica y terapéutica. Proyecto Suma, Universidad de Belgrano y La Otra Psiquiatría.

Jornadas de actualización científica en el abordaje del trauma y otros trastornos asociados.

Entrenamiento intensivo en psicoterapia DBT (Terapia Dialéctico-Conductual). DBT Iberoamérica, Buenos Aires.

Formación Especialista en Intervención Sistémica, AESFASHU (cursando en la actualidad).

Experiencia clínica

Colaboradora clínica en menteAmente como psicóloga especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Rotación específica en Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria en Hospital Universitario Santa Cristina, Madrid.

Rotación específica en Unidad de Trastornos de la Personalidad y Unidad de Trastornos de la conducta alimentaria en Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Rotación externa en Centro de Terapia Multifamiliar DITEM en Buenos Aires, Argentina.

Rotación externa en Fundación FORO, de Terapia Dialéctico-Conductual, en Buenos Aires, Argentina.

Facultativo especialista en Psicología Clínica en CSM adscrito al Hospital Clínico San Carlos.

Puedes encontrar mi consulta de psicóloga especialista en Dolor crónico y Fibromialgia en el centro privado de psiquiatría y psicología menteAmente.

Psicóloga para Fibromialgia y Dolor crónico en Madrid